Recomendaciones para la tercer semana de mayo

Recomendación #1: "El invencible verano de Liliana" de Cristina Rivera Garza

Argumento: Liliana, una chica de 20 años, estudiante de arquitectura, es asesinada por su novio. La historia nos es narrada por su hermana, la autora de este libro. Liliana tenía años tratando de terminar su relación con su novio de la preparatoria que insistía en no dejarla ir. Unas cuantas semanas antes de la tragedia, Liliana por fin tomó una decisión definitiva: en lo más crudo del invierno había descubierto que en ella, como bien lo había dicho Albert Camus, había un invencible verano. Lo dejaría atrás. Empezaría una nueva vida. Haría una maestría y después un doctorado; viajaría a Londres. Sin embargo, la decision de él fue que ella no tendría ninguna oportunidad. Esta es la historia de una mujer brillante y audaz que careció sin embargo, como casi la mayoria de las personas, del lenguaje necesario para identificar, denunciar y luchar contra la violencia sexista y el terrorismo de pareja que caracteriza a tantas relaciones patriarcales.


Recomendación #2: "Baumgartner" de Paul Auster.

Argumento: Baumgartner es un eminente escritor y profesor universitario, tan excéntrico como increíblemente tierno, que hace nueve años perdió a su mujer. Su vida estuvo definida por el amor profundo y duradero que sentía hacia Anna y ahora, con 71 años, continúa luchando por vivir en su ausencia. Su historia común arranca en 1968, cuando se conocen como estudiantes sin dinero en Nueva York y a pesar de ser casi opuestos en muchos aspectos, inician una apasionada relación que se prolongará a lo largo de cuarenta años.


Recomendación #3: "Un animal salvaje" de Joel Dicker.

Argumento: El 2 de julio de 2022, dos delincuentes se disponen a robar en una importante joyería de Ginebra. Un incidente que dista mucho de ser un vulgar atraco. Veinte días antes, en una lujosa urbanización a orillas del lago Lemán, Sophie Braun se prepara para celebrar su cuadragésimo cumpleaños. La vida le sonríe: vive con su familia en una mansión rodeada de bosques, pero su idílico mundo está a punto de tambalearse. Su marido anda enredado en sus pequeños secretos. Su vecino, un policía de reputación irreprochable, se ha obsesionado con ella y la espía hasta en los detalles más íntimos. Y un misterioso merodeador le hace un regalo que pone su vida en peligro. Serán necesarios varios viajes al pasado, lejos de Ginebra, para hallar el origen de esta intriga diabólica de la que nadie saldrá indemne.


Recomendación #4: "Bajo los cielos de zafiro" de Alexandra Belinda.

Argumento: En 1942, después de la invasión alemana a la Unión Soviética, se formó un escuadrón compuesto exclusivamente por mujeres. Bautizadas como las Brujas de la Noche, se convirtieron en uno de los grupos más temidos por el Ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Casi 60 años despues, los restos de un avión de combate de la Segunda Guerra Mundial aparecen en un bosque cerca de la frontera entre Ucrania y Rusia. El avión pertenecía a Natalia Azarova, una de las Brujas de la Noche. Pero su actual paradero sigue sin respuesta. ¿Era realmente una espía alemana que fingió su propia muerte, como afirma el Kremlin? Su amante, Valentín Orlov, ahora un general condecorado, se niega a creerlo. 


Recomendación #5: "No está solo" de Sandrone Dazieri

Argumento: Un niño desaparece a las afueras de Roma. La madre es encontrada muerta y los investigadores creen responsable al marido de la mujer. Sin embargo, cuando la investigadora Colomba Caselli llega a la escena del crimen se da cuenta de que algo no cuadra. Para resolver el crimen contará con un colaborador tan eficaz como peculiar: Dante Torre. Él también es un superviviente: fue secuestrado durante once años en un silo por un hombre que se hacía llamar «El Padre». Ahora tiene pánico a los espacios cerrados y ha hecho de su habilidad para encontrar a personas desaparecidas su trabajo. En la búsqueda de la verdad, Colomba y Dante deberán enfrentarse a su mayor pesadilla ante un caso de ramificaciones insospechadas.


Recomendación #6: "El corazón es un cazador solitario" de Carson McCullers.

Argumento: Ambientada en la década de 1930, la historia gira en torno a John Singer, un hombre sordomudo que está enamorado de su amigo Spiros Antonapoulos quien también es mudo. Singer se convierte en un confidente silencioso para aquellos que lo rodean. A través de las interacciones con otras personas como Mick Kelly, una joven apasionada por la música, Jake Blount, un sindicalista alcohólico, y Dr. Copeland, un médico afroamericano comprometido con la lucha por los derechos civiles, Singer se convierte para todos ellos en una especie de santo al que confesarle sus secretos, anhelos y frustraciones, lo que lo sumerge en un mundo de soledad, incomunicación, desigualdad racial, pero también en la busqueda de la felicidad, que quizas no exista, pero es un motor para resisitir en su reducido mundo.

Comentarios

Entradas populares