Recomendaciones para la primer semana de mayo 2024

 Recomendación #1: "El niño" de Fernando Aramburu

Argumento: Nicasio, ya jubilado, acostumbra a subir los jueves al cementerio de Ortuella a visitar la tumba de su nieto. Es uno de los muchos niños fallecidos tras una explosión de gas en un colegio de aquella localidad, un accidente que sacudió al País Vasco y a toda España en 1980. Por las andanzas del abuelo, y por el testimonio de la madre muchos años después, descubriremos cómo aquella tragedia lacerante y devastadora sacó a relucir aspectos inesperados trastocando al final la vida de toda la familia.


Recomendación #2: "La veterinaria" de Sarah Lark

Argumento: Corre el año 1912 y, para poder trabajar como veterinaria, Nellie se casa con su amigo Phipps, quien va a heredar el consultorio de su padre. Aunque no está enamorada de él, los une desde la infancia una estrecha amistad y Nellie le promete liberarlo del matrimonio en cuanto surja la oportunidad de que él haga realidad su verdadera vocación de músico. La ocasión se presenta al finalizar la Primera Guerra Mundial y Phipps desaparece de repente de la vida de Nellie. Esta lucha ahora con su compañera de trabajo, Maria, por establecer una consulta veterinaria en Berlín. Pero el pasado y el amor pronto volverán a alcanzarla...


Recomendación #3: "La vida que nos separa" de Chufo Lloréns

Argumento: Barcelona, 1977. En un país que se asoma a un nuevo horizonte de libertad, la vida de Mariana Casanovas se tambalea. Los tejemanejes económicos de su marido Sergio, un joven ejecutivo sin escrúpulos, la abocan a la ruina económica junto a sus cuatro hijos pequeños. Debatiéndose entre el matrimonio y su decepción ante un hombre que carece de palabra y de honor, Mariana emprende la tarea de salvar su familia, aunque para ello tenga que tomar medidas drásticas. Dieciséis años atrás, el futuro se abría ante ella mostrándole lo que prometía ser un camino de rosas. En esos años de aprendizaje, la joven se enfrentó a la pasión de Rafael, un rejoneador mucho mayor que ella que cayó rendido a sus encantos, y a la de Enrique, su primer amor, un aspirante a músico que partió a París para cumplir sus sueños de convertirse en un virtuoso del violín. Pero ahora, su vida se ve ensombrecida por un matrimonio fallido y un futuro incierto. ¿Debe Mariana seguir mostrando lealtad a un hombre como su marido y seguirlo en su huida de la justicia? ¿Es ya demasiado tarde para aspirar a la felicidad?



Recomendación #4: "No digas que fue un sueño" de Terenci Moix

Argumento: Cleopatra, la última gran reina de Egipto, acaba de ser abandonada por su amante, Marco Antonio, quien ha acudido a Roma en aras de la conveniencia política, para casarse con Octavia, la hermana de su colega y amigo Octavio. Pero Cleopatra ya no es solo una mujer enamorada, sino una mujer entregada por completo a la política, esfera en la que sabe sacar provecho para sus fines, a pesar de que los conflictos del amor y la pasión, la llevarán por caminos que inevitablemente tendrán un destino fatal.


Recomendación #5: "Dolores Claiborne" de Stephen King

Argumento: Durante treinta años, los habitantes de Little Tall Island han esperado averiguar qué pasó durante el extraño día -el día del eclipse total- en que murió el marido de Dolores Claiborne. Ahora la policía quiere averiguar qué pasó ayer, cuando la rica mujer para la que Dolores hacía las tareas domésticas, una mujer postrada en la cama, murió repentinamente. Sin otra opción más que hablar, Dolores presenta su conmovedora confesión. Revela los lazos extraños y terribles a que la han obligado sus secretos, así como las abominables consecuencias de un feroz amor maternal y la ira silenciosa que puede llenar de odio el corazón de una mujer.


Recomendación #6: "El pianista del gueto de Varsovia" de Władysław Szpilman

Argumento: El compositor, pianista y superviviente judío, Władysław Szpilman nos relata sus vivencias en el Holocausto mostrándonos  cómo sobrevivió a las deportaciones alemanas de judíos a los campos de exterminio y a la destrucción de 1943 del gueto de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial.  Szpilman nos describe sus experiencias personales , el ambiente de terror que rodeó a todas aquellas personas que sufrieron estos  hechos. Así como tambien, la manera en que los seres humanos reaccionan de forma distinta en situaciones tan extremas, lo que lleva como consecuencia alcanzar la supervivencia o no.

Comentarios

Entradas populares