Recomendaciones de libros. Primera semana de marzo 2024



 Recomendación #1: "El mal hijo" de Salvador S. Molina.

Argumento:Cuando su padre desaparece, Rubén se muda a vivir con su abuela, a la que apenas conoce. Hasta entonces se ha criado con su madre y con su familia gitana. Uno de esos días interminables de calor, en Alhama de Murcia, un pueblo quemado por el sol y rodeado de inmigrantes  él y su abuela atraviesan los campos de limoneros y  es allí donde ella quiere mostrarle algo que nadie más ha visto: en una vieja caseta de labriegos, la mujer tiene secuestrado a su propio hijo. Ruben descubre todo lo que nunca supo sobre su padre y solo entonces comprenderá hasta dónde está dispuesta a llegar una madre, una abuela, para cuidar de su familia.


Recomendación #2: "Nueve días en el jardín de Kiev" de Susana Vallejo.

Argumento: El pequeño Sergei descubre por casualidad un misterioso jardín en medio de la ciudad. Allí entabla amistad con una niña como él, Tatiana, y con el guardián del jardín, que le relatarán un cuento cada día. Sergei vuelve día tras día, y día tras día los otros dos personajes le van contando historias, descubriendo otros personajes que han vivido cosas muy importantes en ese mismo sitio: reinas, artistas, soldados, enamorados… el jardín de Kiev ha ido marcando las vidas de quienes pasan por él. Poco a poco Sergei conocerá secretos sorprendentes no solo sobre el jardín, sino también sobre él mismo.


Recomendación #3: "La sociedad espiritista de Londres" de Sarah Penner.

Argumento: En un château abandonado de las afueras de París está a punto de comenzar una lóbrega sesión de espiritismo a cargo de la célebre médium Vaudeline D'Allaire. Mundialmente famosa por su pericia para invocar a espíritus de víctimas de asesinatos con el fin de identificar a los asesinos, está altamente solicitada tanto por viudas como por investigadores. Lenna Wickes ha viajado a París en busca de respuestas a la muerte de su hermana, pero para encontrarlas tendrá que abrazar lo desconocido y superar sus prejuicios racionales contra las ciencias ocultas. Cuando Vaudeline recibe una carta que la invita a ir a Inglaterra para resolver un asesinato que está en boca de todo Londres, Lenna la acompaña en calidad de aprendiz. Cuando forman equipo con los poderosos hombres de la exclusiva Sociedad Espiritista de Londres para resolver el misterio, empiezan a sospechar que, además de intentar resolver un crimen, quizá estén involucradas en uno... 



Recomendación #4: "La luz perdida" de Nino Haratischwili

Argumento: El siglo xx llega a su fin y en la Georgia soviética los gritos de autodeterminación se oyen cada vez más alto. El destino de cuatro niñas radicalmente diferentes se ve unido por el patio que separa sus casas en un barrio de Tbilisi. Juntas, Dina, Nene, Ira y Keto, la narradora, navegan el final de la infancia y el comienzo de la vida adulta, experimentan su primer gran amor y se enfrentan a la violencia y la precariedad que estallan con la independencia del país y la llegada de una turbulenta democracia que acabará por abrir una brecha ineludible entre sus familias.



Recomendación #5: "Crisanta" de Juan Ramón Biedma.

Argumento: Sevilla, octubre de 1936. Crisanta recibe un encargo peligroso. Ha desaparecido, en medio de los pillajes, un tríptico del siglo XVI de Jan Van Eyck. Si lo localiza y lo entrega, la ayudarán a salir del país. Sabe que no hay sitio para ella en la España sepultada por el oscurantismo, y acepta, a pesar de que sus instrumentos de adivinación le hayan desaconsejado participar en aquella empresa. Dicen que el tríptico atrajo el desastre sobre sus profanadores, pero ella no se dejará amedrentar por las maldiciones.


Recomendación #6: "La ley de los justos" de Chufo Lloréns.

Argumento: A finales del siglo XIX, la Barcelona modernista vive una época de esplendor.  Pero al otro lado de la ciudad, donde las calles se estrechan y huelen a pobreza, el rencor y la injusticia están fraguando una revolución capaz de recurrir a la violencia más descarnada. En este ambiente cargado de desconfianza y temor, Práxedes Ripoll dirige con mano de hierro a los obreros de la fábrica que lleva su nombre, pero no consigue que sus hijos vayan por el camino que él pretende. Candela, su joven y rebelde sobrina, que no está conforme con el papel que destina para la mujer la machista sociedad de la época, tampoco está dispuesta a seguir sus designios. Y es que, desde hace un tiempo, Candela se ve a escondidas con Juan Pedro Bonafont, el hijo de la costurera, un amor imposible para las rígidas costumbres de los Ripoll, quienes no dudarán en usar todos los medios a su alcance para frustrar los planes de la pareja.

Comentarios

Entradas populares