Recomendaciones de libros. Semana 52, 2023
Recomendación #1: "La biblioteca de las lectoras valientes" de Kate Thompson
Argumento: Londres, 1944. Clara Button no es una bibliotecaria cualquiera. Mientras el mundo sigue en guerra, Clara ha creado la única biblioteca subterránea del país, construida sobre las vías de la estación de metro en desuso de Bethnal Green. Allí abajo prospera una comunidad secreta con miles de literas, una guardería, una cafetería y un teatro que ofrecen refugio, calidez y distracción frente a las bombas que caen en el exterior. Junto con su glamurosa mejor amiga y ayudante, Ruby Munroe, Clara se asegura de que la biblioteca sea el corazón palpitante de la vida subterránea. Pero, a medida que la guerra se alarga, la determinación de las amigas de mantenerse fuertes ante la adversidad se pone a prueba cuando peligra la vida de sus seres más queridos.
Recomendación #2: "La casa de las sombras" de Adam Nevill.
Argumento: El último trabajo de Catherine terminó mal. El acoso corporativo en una de las principales cadenas de televisión hizo que la despidieran y la obligaran a abandonar Londres, pero estaba decidida a recuperar su vida. Un nuevo trabajo y algunos terapeutas más tarde, las cosas pintan mejor. Especialmente cuando se le presenta un proyecto desafiante: catalogar la colección salvajemente excéntrica de muñecas y títeres antiguos del difunto M. H. Mason. Catherine no puede creerse su suerte cuando la anciana sobrina de Mason la invita a quedarse en Red House, donde mantiene la colección hasta que su sobrina la expone al oscuro mensaje de detrás del "Arte" de su tío.
Catherine intenta concentrarse en el trabajo, pero las visiones de Mason comienzan a generar sombras oscuras de su propio pasado. Sombras que esperaba que la terapia finalmente hubiera borrado. Pronto, las barreras entre la realidad, la cordura y la memoria comienzan a fusionarse y algunas verdades parecen demasiado terribles para ser reales...
Recomendación #3: "Me llaman Artemio Furia" de Florencia Bonelli.
Argumento: Argentina, 1810. Artemio Furia no es un hombre común. Es un gaucho cuyo nombre se pronuncia con respeto y temor en todas las esferas de la sociedad. Entre 1806 y 1807, sus centauros y él sirvieron en los ejércitos de Juan Martín de Pueyrredón para expulsar a los ingleses. Su influencia entre los paisanos es decisiva. Se dice que, con un chasquido de sus dedos, puede sublevar a toda la campaña.
Cuando comienza a gestarse la Revolución de Mayo de 1810, la facción patriótica, la que desea la independencia de Río de la Plata, lo convoca para luchar por la libertad. Contar con las huestes del gaucho Furia puede significar la victoria. En medio de estas intrigas políticas que pueden acabar con su vida, el pasado oscuro y trágico de Artemio Furia se hace presente. Aunque desearía olvidarlo, el honor lo obliga a hacerle frente con la venganza. En esta otra batalla, Artemio Furia podrá perder algo más que la vida.
Recomendación #4: "La sociedad de la nieve" de Pablo Vierci.
Argumento: El 13 de octubre de 1972 un avión se estrelló en Los Andes, y a los pocos días se suspendieron las labores de búsqueda y todos los ocupantes fueron dados por muertos. Setenta y tres días después del accidente, los dieciséis supervivientes volvieron al mundo. Pablo Vierci, compañero de colegio de todos ellos, logró que los dieciséis hablaran por primera vez desde el accidente que los arrojó con apenas veinte años a los Andes, a cuatro mil metros de altura, con veinte grados bajo cero, sin abrigo ni comida. Cada uno de los dieciséis recuerda en primera persona cómo fueron esos días en la cordillera, cómo superaron esa situación límite, cómo entendieron la muerte, qué significó el accidente y cómo influyó en su vida posterior.
La extraordinaria recreación de los momentos previos al accidente, la supervivencia en la montaña, el alud que mató a ocho de ellos, la decisión de alimentarse de los cuerpos de los compañeros, la expedición en busca de ayuda, los días posteriores al rescate y la vida a partir de entonces, convierten este libro en una obra esencial para conocer la capacidad del ser humano de enfrentarse a situaciones extremas y superarlas; para aprender cómo, en la tragedia y la adversidad.
Recomendación #5: "Miss Marte" de Manuel Jabois.
Argumento: 1993. Mai, una chica muy joven con una niña de dos años, llega a un pueblo de costa poniéndolo todo patas arriba. Enseguida hace amigos, conoce a Santi, se enamoran al instante y al cabo de un año celebran una boda que acaba en tragedia, cuando la noche de la fiesta la hija de Mai desaparece misteriosamente.
2019. La periodista Berta Soneira se dispone a rodar un documental sobre el suceso ocurrido veinticinco años atrás. Para ello, entrevista a todos los que aún lo recuerdan, reescribiendo el relato de un día que cambió la vida de todos.
Recomendación #6: "Belleza roja" de Arantza Portabales.
Argumento: Seis sospechosos cenan en el jardín de una lujosa casa de las afueras de Santiago de Compostela mientras el cadáver de Xiana Alén, de quince años, yace en el suelo anegado de sangre de su dormitorio,
Todos los indicios apuntan a Lía Somoza, tía de la chica, pero a los pocos días esta trata de suicidarse y es internada en un hospital. El comisario Santi Abad, con la ayuda de Ana Barroso -una policía joven, fuerte y temperamental con la que le irá uniendo una intensa y conflictiva relación-, deberá destapar los secretos mejor enterrados de los Alén Somoza, una de las familias más poderosas y adineradas de la alta sociedad gallega.
Comentarios
Publicar un comentario