Recomendaciones de libros. Semana 51, 2023


 


Recomendación #1: "Los chicos de Biloxi" de John Grisham

Argumento: Keith Rudy y Hugh Malco, amigos de la infancia e hijos de familias inmigrantes, crecieron en Biloxi durante los años sesenta, hasta que en la adolescencia sus vidas siguieron direcciones diferentes. El padre de Keith se convirtió en un legendario fiscal decidido a «limpiar la costa». El de Hugh llegó a ser el jefe de la red criminal clandestina de Biloxi. Keith decidió estudiar Derecho y seguir los pasos de su padre. Hugh prefirió trabajar en los clubes nocturnos del suyo.

Las dos familias se dirigen directas hacia un decisivo enfrentamiento, que tendrá lugar en un tribunal... y en la que la vida de todos estará en la cuerda floja.


Recomendación #2: "La abadía de los herejes" de Eugeni Verdú.

Argumento: Limoux, año 1379. Tras una enigmática reunión, la Inquisición encarcela sin causa aparente a la familia de un humilde carpintero. El matrimonio es metódicamente interrogado, torturado, procesado y condenado por herejía en base a pruebas hábilmente manipuladas.

Ejean, el hijo mayor del matrimonio, tras su viaje a Toledo y Barcelona, regresa a su pueblo natal, donde obtiene por la fuerza la confesión de tres miembros del Tribunal de la Inquisición que condenó a los suyos y que confirmaría que sus hermanos fueron obligados a ingresar en calidad de oblatos en la abadía de Sant Miquel de Cuixà.

Abrigando la esperanza de encontrarlos, Ejean se trasladará secretamente hasta esa abadía, donde consigue introducirse en ella con la ayuda de un misterioso religioso benedictino.

Dentro de esos muros será testigo de las conspiraciones internas en pos de El legado del diablo, un libro en clave que profetiza el futuro hasta la llegada del fin del mundo.

La incesante búsqueda de sus hermanos le llevará, finalmente, a desvelar la siniestra identidad de quien se hace llamar el Siervo de Dios y la razón última de la intriga urdida para asesinar a sus padres.



Recomendación #3: "El gabinete de las hermanas Brontë: Nueve objetos que marcaron sus vidas" de Deborah Lutz.

Argumento: Este íntimo retrato de las hermanas Brontë, construido a partir de sus objetos personales, aporta un nuevo y original enfoque en la inagotable tarea de conocer más sobre su extraordinario legado literario.

En esta biografía única y detallada de una familia literaria que ha cautivado a los lectores durante casi dos siglos, la experta en literatura victoriana Deborah Lutz arroja una nueva luz sobre las vidas complejas y fascinantes de las Brontë a partir de aquello que vistieron, cosieron, escribieron y dibujaron. A medida que se desvelan las historias de estos objetos tan significativos en su casa de Haworth, la autora nos sumerge en una recreación del día a día de las hermanas y, siguiendo un orden cronológico, nos hace partícipes de los acontecimientos más relevantes de sus biografías: la muerte de su madre, los reinos imaginarios de sus escritos infantiles, su época trabajando como institutrices y sus denodados esfuerzos por dejar huella en el mundo de las letras.
Desde los libros en miniatura que confeccionaban de pequeñas a los bastones de endrino que llevaban en sus solitarios paseos por los páramos, cada objeto personal abre una puerta al mundo de las hermanas Brontë. Con una prosa cautivadora y rica en matices, Lutz nos revela el mundo físico que habitaron y cuán definitivo fue para inspirar sus obras.


Recomendación #4: "La casa de los secretos" de María de Lourdes Victoria.
Argumento: Patricia vive en una antigua hacienda de Oaxaca que fue escenario del viejo esplendor de su familia. Ha dedicado su vida a mantener a flote la casona y a cuidar de la anciana Cienne, con quien sostiene largas conversaciones que, sin imaginarlo, la llevarán a desentrañar el escandaloso secreto que oculta la verdadera historia de su linaje.  Así, emprenderá un doloroso viaje al pasado donde descubrirá una promesa hecha en época de guerra, que marcó su futuro y el de su familia para siempre.


Recomendación #5: "El pecador de Oxford" de Mar Petryk.

Argumento: Isabelle cambió su nombre y renunció a su vida cuando descubrió que su marido no era el apuesto y encantador profesor de Teología que le juró amor hasta el fin de los días, sino un asesino serial a quien la prensa apodó "El pecador de Oxford".
Tres años más tarde, un extraño paquete llega a su puerta, así como los fantasmas que había creído dejar atrás. Sabe que solo una persona puede estar operando desde las sombras, y ahora su vida corre peligro.
Un enigmático francotirador retirado se pegará a ella como si fuera su segunda piel e intentará protegerla, pero la obsesión es sangre irrefrenable.
Entre los peligros que la acechan, para Isabelle todos son sospechosos y el deseo de poner fin a tanto sufrimiento primará sobre las razones que dicta su corazón.
¿Quiénes son los malos? ¿Quiénes son los buenos? Es imposible saberlo cuando tu vida pende de un hilo.



Recomendación #6: " Una vida durmiente" de Ruth Rendell.
Argumento: Cuando su padre cae enfermo, Rhoda Comfrey regresa a su Kingsmakham natal para hacerse cargo de él, pero su vida en Londres continúa siendo un misterio para sus antiguos vecinos. Esta circunstancia resultaría del todo irrelevante si no hubiesen encontrado su cuerpo brutalmente apuñalado en un descampado. La única pista con que cuenta el inspector Wexford apareció en el bolso de la víctima: una cartera de piel con los datos del escritor Grenville West. La policía trata de ponerse en contacto con él, pero el señor West ha partido de vacaciones y está ilocalizable... Teniendo en cuenta que entre ellos no existía ninguna relación sentimental ni jamás se les vio juntos, ¿qué extraño vínculo unía a estas dos personas? ¿Por qué la secretaria del escritor se muestra tan reacia a hablar de Rhoda?

Comentarios

Entradas populares