Recomendaciones de libros. Semana 47, 2023
Recomendación #1: "El niño del bosque" de Maxwell Smart. (Basado en hechos reales).
Argumento: Maxwell Smart tenía solo once años cuando toda su familia fue asesinada. Pudo haber muerto también, pero su madre le ordenó salvarse. Huyó al bosque, cavó un hoyo para refugiarse y buscó comida en las granjas cercanas. Con la ropa hecha harapos y al borde de la inanición, escapó repetidamente de la muerte a manos de los nazis. Después de meses en soledad, Maxwell se encontró con otro niño que deambulaba por el bosque en busca de comida. Janek, al igual que Maxwell, era huérfano y los dos se hicieron amigos. Juntos excavaron un refugio en el suelo para sobrevivir al invierno. Un día, después de que ocurriera una masacre en las cercanías, los niños descubrieron a una bebé, aún viva, en los brazos de su madre muerta. Maxwell y Janek la rescataron, pero el costo de hacerlo fue muy grande.
La épica historia de Maxwell es una prueba irrefutable del espíritu humano y su capacidad de resistencia. El niño del bosque es un documento histórico notable sobre una época atroz que nunca debe olvidarse.
Recomendación #2: "El libro más lindo del mundo" de Rosario Oyhanarte.
Argumento: Elisa está a punto de casarse con el novio ideal cuando la lectura de una novela la devuelve, como un imán, a otros tiempos. Muy a su pesar recuerda, una y otra vez, a un amor que sigue vivo en ella: Sebastian, aquel cliente enigmático que conoció en la pequeña librería neoyorquina Three Loves donde trabajaba. ¿Cuánto tiempo debe pasar para que las viejas heridas cicatricen? Elisa cree que la lectura y la pasión pueden salvarla de la tristeza, pero el pasado vuelve a hacerse presente como un perfume que nos lleva sin escalas al momento preciso que creíamos ya superado.
Recomendación #3: "Secretos al alba" de Gabriela Exilart.
Argumento: Gijón, España, 1956. María de la Paz Noriega está empeñada en descubrir el secreto sobre el origen de su padre, Bruno Noriega. Lo único que tiene es una vieja nota de los tiempos de la guerra civil. Su afán por la verdad la lleva a la ciudad de Burgos y de allí a los muros de un convento perdido entre las montañas, donde una extraña mujer empieza a desovillar la historia. Un periodista atormentado por su propio pasado decide ayudarla y ambos se sumergen en la época de las batallas, los campos de concentración y las intrigas. Ninguno de los dos sabe que nadie es quien dice ser y que lo que descubrirán los cambiará para siempre.
Recomendación #4: "Tú ya lo sabías" de Jean Hanff Korelitz.
Argumento: La vida de Grace es perfecta. Ama a su marido, un reputado oncologo infantil con quien tiene un hijo de doce años, y tiene un trabajo, como terapeuta de parejas, que le apasiona. Incluso va a publicar un libro: "Tu ya lo sabias", donde aconseja a las mujeres a seguir su intuición cuando conocen a un hombre, y a hacer caso de las pistas que muestran como son en realidad. Pero cuando faltan pocas semanas para que se publique su libro, la vida de Grace se desmorona. Una mujer es asesinada, y la policía ospecha de Jonathan Sachs, el marido de Grace, quien ha desaparecido sin dejar rastro. A partir de entonces, Grace descubrirá que el hombre al que siempre ha amado no es quien ella creaia ... ¿Cómo es posible que le haya engañado precisamente a ella, que se ha dedicado a advertir a otras mujeres sobre el hombre que tienen al lado? Y sobre todo, ¿Quién es ese desconocido con el que ha estado casada durante tantos años?
Recomendación #5: "Dónde enterré a Fabiana Orquera" de Cristian Perfumo.
Argumento: Hace treinta años: En una casa de campo de la Patagonia, a quince kilómetros del vecino más próximo, uno de los candidatos a intendente de Puerto Deseado despierta tirado en el suelo. No tiene ni un rasguño, pero su pecho está empapado en sangre y junto a él hay un cuchillo. Desesperado, se levanta y busca a su amante por toda la casa. Viajaron allí para pasar un fin de semana juntos sin tener que esconderse de los ojos del pueblo. Todavía no sabe que ya nunca volverá a verla. Ni que la sangre que le moja el pecho tampoco es de ella. Hoy: Nahuel ha pasado casi todos los veranos de su vida en esa casa. Un día encuentra una vieja carta cuyo autor anónimo confiesa haber matado a la amante del candidato. El asesino deja planteada una serie de enigmas que, de ser resueltos, prometen revelar su identidad y la ubicación del cuerpo. Entusiasmado, Nahuel comienza a descifrar las pistas pero pronto descubre que, incluso después de treinta años, hay quienes prefieren que nunca se sepa la verdad.
Recomendación #6: "Memorias de Leticia Valle" de Rosa Chacel.
Argumento: A punto de cumplir los doce años, Leticia, huérfana de madre, se traslada con su padre, un militar que acaba de regresar de la guerra de Marruecos, y con su tía Aurelia a Simancas (Valladolid). Allí, la niña, dueña de un talento extraordinario y de sorprendente madurez, recibirá clases de música en casa de Luisa, una mujer hermosa y pronto entablará una estrecha amistad con Daniel, marido de Luisa. Sin embargo, Leticia no sabe que sus acciones poco a poco estarán en la boca de todos en aquel pequeño pueblo, ocasionando fuertes problemas.
Comentarios
Publicar un comentario