Recomendaciones de libros. Semana 44, 2023




Recomendación #1: "La última mirada de Goya" de Javier Alandes. 

Argumento: En 1888 el cónsul español en Burdeos, Joaquín Pereyra, se dispone a expatriar el cuerpo del famoso pintor Francisco de Goya a España, fallecido en el exilio sesenta años antes. Pero un hallazgo inesperado da al traste con sus planes: al abrir la cripta descubrirán que al esqueleto del pintor le falta la cabeza. ¿Quién y por qué ha profanado la tumba?

Pereyra contrata los servicios del detective más famoso de París para que dé con la calavera de Goya, lo que les llevará a indagar en la vida del artista en Burdeos y sus andanzas junto a otros exiliados españoles opositores a Fernando VII y, también, en su intimidad familiar en compañía de Leocadia Zorrilla, su último amor, y su hija Rosario. Pero en esa rutina familiar también se incluyen, por motivos diversos, dos jóvenes que ayudaron al pintor a cumplir sus últimos deseos: Juliet, una institutriz tan apasionada como independiente, y Diego "El Niño", un valiente guardaespaldas que protegió la vida del pintor de todos aquellos que deseaban acabar con él. Y es que Goya, aunque sordo y casi ciego, nunca dejó de ser ese genio brillante y carismático que atraía todo tipo de intereses encontrados, desde asesinos a sueldo a esposos despechados...


Recomendación #2: "El cielo enjaulado" de Christine Leunens.

Argumento: Johannes es un niño cuando Austria es anexionada al Tercer Reich y es seducido por la doctrina de Hitler. Sus padres no comulgan con el régimen, pero durante la guerra queda gravemente herido y se ve forzado a quedarse en casa. A las pocas semanas descubre que sus padres esconden a una joven judía, Elsa. Poco a poco Johannes acaba enamorándose de ella de un modo tan enfermizo que se convierte en su obsesión, y cuando la joven le confiesa que su amor no es correspondido ambos inician una extraña relación de mutua dependencia. Al terminar la guerra, Johannes sabe que eso significa que perderá a Elsa, y para que eso no ocurra decide mentirle para retenerla para siempre. Empieza así una relación llena de secretos, mentirasy silencios que los acabará llevando a la locura.


Recomendación #3: "La octava vida (para Brilka)" de Nino Haratischwili.

Argumento: Georgia, 1917. Stasia, la hija de un exquisito fabricante de chocolate, sueña con ser bailarina en la Ópera de París pero, recién cumplidos los diecisiete años, se enamora de Simon Iachi, oficial de la Guardia Blanca. La revolución que estalla en octubre obliga a los enamorados a contraer precipitadamente matrimonio.

Alemania, 2006. La biznieta de Stasia, Niza, lleva varios años viviendo en Berlín y huyendo de la dolorosa carga del pasado familiar. Cuando Brilka, su sobrina de doce años, aprovecha un viaje a Europa para fugarse de casa, Niza deberá encontrarla para llevarla de vuelta al hogar. Es entonces cuando decide enfrentarse al pasado (el suyo, el de su familia) y escribir, para ella y para Brilka, la historia de las seis generaciones que las precedieron.


Recomendación #4: "El encanto del cuervo" de María Martínez.

Argumento: Abby siempre ha vivido con su madre, viajando de una ciudad a otra; nunca han permanecido más de cuatro meses en un mismo lugar; jamás ha tenido amigos cercanos, ni ha asistido a un baile de graduación, ni ha tenido un sitio al que llamar hogar.

Pero cuando su madre muere repentinamente en un terrible accidente, la vida de Abby cambia por completo. Acogida por un hombre extraño que dice ser su padre, Abby se instala en el pueblo de Lostwick, en el sur de Maine. En apariencia es una existencia ideal, con amigos y familia y un lugar al cual pertenecer.

Pero hay algo en quienes la rodean, en especial Nathan, una persona irritante que le produce una cierta desconfianza. Y lo peor, las pesadillas que atormentan a Abby constantemente no solo no cesan, sino que se intensifican.

En medio de esta nueva realidad, Abby tendrá que descubrir la verdad de lo que sucede, confrontar el pasado y enfrentarse con un destino implacable que viene a cobrarse promesas hechas mucho tiempo atras. 


Recomendacion #5: "Sultana" de Jean P. Sasson.

Argumento: En Arabia Saudí las mujeres no cuentan: se limitan a padecer una existencia que incluye abusos y atropellos inimaginables: matrimonios a la fuerza, esclavitud sexual, ejecuciones crueles y sumarias. Esta es la historia verídica de una mujer nacida en la opulencia de la familia real saudí y que ha tenido el valor de desafiar las normas y tradiciones que la obligan a vivir en una jaula dorada. La princesa Sultana posee cuatro mansiones en tres continentes, un jet privado y una incalculable fortuna. Pero no tiene libertad ni control sobre sus propios actos. Oculta tras su chador, es una prisionera, y sus carceleros son sus padres, su esposo, sus hijos. Aun a riesgo de ser condenada a muerte, Sultana revela en esta obra la terrible opresión padecida por las mujeres saudíes de todas las extracciones sociales.



Recomendación #6: "Doce años de esclavitud" de Solomon Northup

Argumento: "Doce años de esclavitud" es una autobiografía de 1853 escrita por Solomon Northup, un hombre negro que nació libre en el estado de Nueva York. En este libro, Northup detalla como fue engañado para ir a Washington, D.C., donde fue secuestrado y vendido como esclavo en el sur profundo. Estuvo en cautiverio durante 12 años en Luisiana antes de que pudiera enviar información en secreto a amigos y familiares en Nueva York, quienes a su vez aseguraron su liberación con la ayuda del estado. El relato de Northup proporciona amplios detalles sobre los mercados de esclavos en Washington, D.C. y Nueva Orleans, y describe minuciosamente el trato a los esclavos en las principales plantaciones de Luisiana.

Comentarios

Entradas populares