Recomendaciones de libros. Semana 38, 2023
Recomendación #1: "El problema final" de Arturo Pérez-Reverte.
Argumento: Junio de 1960. Un temporal mantiene aisladas en una isla a nueve personas alojadas en el pequeño hotel local. Nada hace presagiar lo que está a punto de ocurrir: Edith Mander, una discreta turista inglesa, aparece muerta en el pabellón de la playa. Lo que parece un suicidio revela indicios imperceptibles para cualquiera salvo para Hopalong Basil, un actor en decadencia que en otro tiempo encarnó en la pantalla al más célebre detective de todos los tiempos. Nadie como él, acostumbrado a aplicar en el cine las habilidades deductivas de Sherlock Holmes, puede desentrañar lo que de verdad esconde ese enigma clásico de habitación cerrada. En una isla de la que nadie puede salir y a la que nadie puede llegar, inevitablemente todos se acabarán convirtiendo en sospechosos en una fascinante historia donde la literatura policial se mezcla de modo asombroso con la vida.
Recomendación #2: "Te escribo desde Auschwitz" de Karen Taieb.
Argumento: «Te escribo desde el campo de trabajo de Birkenau, donde me encuentro ahora. Estoy sano, trabajo y espero noticias tuyas».
Esta es una carta que uno de los presos judíos escribió para tranquilizar a sus familiares y ocultar la horrible realidad de los campos de concentración. Esta fachada es parte de la "Brief-Aktion" también llamada "Operación Cartas", un intercambio epistolar entre los presos de Auschwitz y sus allegados que buscaba encubrir las atrocidades que vivían día a día.
Karen Taieb hace una recopilación detallada de toda la correspondencia que los deportados escribieron entre 1942 y 1944. Cartas llenas de mentiras y lugares comunes por parte de los autores para no revelar todo lo que había detrás.
Recomendación #3: "Los días perfectos" de Jacobo Bergareche.
Argumento: Luis, un periodista cansado de su trabajo y su matrimonio, planea asistir a un congreso en Austin, Texas. El viaje es una mera coartada para encontrarse brevemente con Camila, quien se ha convertido en el único aliciente de su vida. Pero cuando está a punto de partir, recibe un mensaje suyo: «Dejémoslo aquí, quedémonos el recuerdo». Desconsolado y sin saber qué hacer en Austin, se refugia en un archivo de la universidad, donde se topa casualmente con unas cartas de William Faulkner a su amante Meta Carpenter. La lectura de esta larga correspondencia lo ayuda a reconstruir el recuerdo de su aventura amorosa y a reflexionar sobre su tedioso matrimonio, pero también a preguntarse cómo hay que vivir para lograr que cada día valga la pena.
Recomendación #4: "Amnesia" de Federico Axat.
Argumento: John Brenner es un ex alcohólico, divorciado y con una hija de cuatro años a quien ve menos de lo que le gustaría. Una noche despierta en el suelo de su casa sin poder recordar absolutamente nada de las últimas horas. A su lado hay una botella de vodka vacía, una pistola y el cadáver de una chica joven y hermosa que no recuerda haber visto nunca antes. En su cabeza retumba sin cesar la misma pregunta: «¿Soy el asesino o alguien llevó a cabo el montaje perfecto?»
Todo parece indicar que le han tendido una trampa. John es un hombre sencillo, y no se imagina quien podría querer inculparlo de un asesinato. La respuesta solo podrá encontrarla él, escondida en su propia mente, e irá aflorando en una serie de sueños recurrentes donde la misteriosa chica lo sigue por el bosque repitiendo la misma frase perturbadora: «Has olvidado algo».
Recomendación #5: "Berenice" de Tessa Korber.
Argumento: Tras la muerte de Alejandro Magno, Berenice es una mujer que huyendo de su destino y de su tierra natal, consigue llegar hasta el campamento donde se reunen sus generales, quienes se hallan sumidos en duras batallas internas por el reparto de los extensos territorios conquistados. Berenice establece una intensa relación con Ptolomeo, amigo del rey macedonio y miembro de su guardia personal, lo que le traerá numerosos problemas, obligándola a emprender un dilatado viaje hasta alcanzar sus sueños: convertirse en poetisa y cantante de la corte. Berenice logrará, tras un larga odisea e innumerables dificultades, arribar a Egipto en busca de su amado para convertirse en la mujer del Faraón y fundar, junto a él, la gran Biblioteca de Alejandría en una de las épocas de mayor prosperidad de la civilización egipcia, hasta la ocupación de los romanos tras la muerte de Cleopatra VII.
Recomendación #6: "Todo tiene su precio" de Lotte y Soren Hammer.
Argumento: El inspector Simonsen es enviado al Ártico a iniciar la investigación de una joven que fue encontrada enterrada en una llanura helada de Groenlandia. La mujer, Maryann Nygård, fue asesinada hace más de veinticinco años, pero el modus operandi del asesino hace que al inspector le venga automáticamente a la cabeza un caso anterior en el que había trabajado. No solo se trata de las innegables similitudes entre las dos víctimas y la forma en que fueron asesinadas, sino que la aparición de este cuerpo hace que Simonsen se dé cuenta de que el sospechoso en el que centró sus pesquisas era, en realidad, inocente. Un inocente que acabó por suicidarse hace diez años, justo antes de ser detenido. Cuando se da cuenta de que es culpable de la muerte de un inocente, su ya frágil salud se resiente aún más.Simonsen y su equipo centrarán su investigación en estos dos casos y en aquellos que pudieran ser similares para encontrar el patrón del asesino, y acabarán descubriendo que el caso es mucho más complicado de lo que jamás hubieran podido imaginar.
Comentarios
Publicar un comentario