Recomendaciones de libros. Semana 23, 2023.


 


Recomendación #1: "Gladiadoras" de "Juan Tranche".

Argumento: Año 124 d. C. Helena y Valeria son dos jóvenes romanas procedentes de mundos muy distintos: una esclava, la otra noble. Sin embargo, ambas tienen que tomar decisiones que ponen a prueba su valentía. Cuando el emperador Adriano se enamora del esclavo Antinoo, el gran amor de Helena, la joven se ve obligada a convertirse en la mejor gladiadora de todos los tiempos, algo nunca visto para los romanos, y así tratar de acercarse a Antinoo. Por su parte, Valeria, hija de un abogado de renombre, sueña con vencer al destino que le espera como esposa y madre en una época gobernada por la voluntad de los hombres.


Recomendación #2: "Los astronautas" de Laura Ferrero.

Argumento: Una fotografía encontrada fortuitamente, en la que aparece nuestra protagonista de niña, junto a sus padres, alumbra la realidad de su familia con treinta y cinco años de retraso. Nadie le contó, que en algun momento ella había tenido una familia. ¿Qué sucedió en aquellos años para que todos los vestigios de la época desaparecieran? Ella comienza a descifrar  las carencias, los silencios y los secretos sobre los que se vio obligada a conformar su identidad. Este es el relato conmovedor de una familia que nunca fue, que se deshizo casi antes de existir y que dejó marcados para siempre a los tres miembros que la formaban.


Recomendación #3: "Las huellas del silencio" de John Boyne.

Argumento: Irlanda, 1970. Tras una tragedia familiar y debido al súbito fervor religioso de su doliente madre, Odran Yates se ve obligado a ordenarse sacerdote, por lo que, a los 17 años, entra en el seminario de Clonliffe aceptando la vocación que otros han escogido para él.

Cuatro décadas después, la devoción de Odran se resquebraja por las revelaciones que están destruyendo la fe del pueblo irlandés a partir de un escándalo de abuso sexual. Muchos de sus compañeros sacerdotes acaban encarcelados, y las vidas de los jóvenes feligreses, destruidas.

Cuando un evento familiar reabre las heridas del pasado, Odran se ve obligado a enfrentarse a los demonios desatados en el seno de la Iglesia y a reconocer su complicidad en esos hechos.


Recomendación #4: "Una temporada con Marcel Proust" de René Peter.

Argumento: El escritor francés Marcel Proust y René Peter se habían conocido de niños y luego dejaron prácticamente de verse hasta que en 1904, a raíz del éxito obtenido por Peter como autor teatral, Proust le felicitó y reanudaron su amistad. En el verano de 1906, Proust se trasladó a Versalles, sumido en la tristeza, el desamparo y la depresión en los que se hundió tras la muerte de su madre. Peter escribió precisamente acerca de esos meses que pasó con Marcel Proust, donde resucita la atmósfera frívola y encantadora de 1906, abruptamente truncada por el estallido de la guerra.  Cabe destacar que René Peter jamás publicó este libro de recuerdos, solo lo escribió y lo conservó para él. No fue hasta años recientes que su nieta hizó el hallazgo y se encargó de publicarlo.


Recomendación #5: "La ladrona de huesos" de Manel Loureiro.

Argumento:Tras ser víctima de un salvaje atentado, Laura pierde completamente la memoria. Solo el cariño de Carlos, el hombre del que se ha enamorado, le ayuda a percibir destellos de su misterioso pasado. Pero ¿quién es Laura? ¿Qué le sucedió? Durante una cena romántica, Carlos desaparece de forma inexplicable y sin dejar rastro. Una llamada al móvil de la joven le anuncia que, si quiere volver a ver con vida a su pareja, tendrá que aceptar un peligroso reto de insospechadas consecuencias: robar las reliquias del Apóstol en la catedral de Santiago.

Sin dudar un segundo, Laura se embarca en una misión imposible para cualquiera. Pero ella no es cualquiera.


Recomendación #6: "Gabriela, clavo y canela" de Jorge Amado.

Argumento: Gabriela es una hermosa mulata analfabeta que huyendo del campo y de la miseria en busca de una vida mejor, se traslada a Ilhéus, una urbe del Estado brasileño de Bahía, transformada súbitamente por la riqueza del cacao en aquel 1925. Buscando trabajo se emplea en casa del turco Nacib donde se dedica a hacer la limpieza y a cocinarle. De a poco va naciendo la pasión entre ellos.  Sin embargo, Gabriela es sinónimo de libertad, ella se pasea por las calles del pueblo meneando sus caderas y enamorando al pueblo entero, un pueblo bastante machista en su accionar. Pero Gabriela no conoce ataduras, y será la encargada de personificar las transformaciones de una sociedad arcaica, afectada por los vientos de cambio y renovación. 

Comentarios

Entradas populares