Recomendaciones de libros. Semana 22, 2023
Recomendación #1: "Delito" de Carme Chaparro.
Argumento: Una cálida noche de verano en Madrid diez personas se arrojan al vacío desde diez habitaciones de la planta séptima del hotel que preside la Plaza de España. Ninguna de ellas se había registrado en recepción. No llevan nada que les identifique. Hay una joven que apenas habrá cumplido los treinta años, pero también alguien de más de ochenta. Un cadáver lleva encima ropa por valor de más de seis mil euros. Otro viste con prendas que le había entregado una ONG. Sus mundos nunca se han cruzado. No se conocen. No hay huésped o empleado que recuerde haberlas visto en el hotel, ni objeto personal en las habitaciones desde las que han saltado; aunque sobre la mesilla de noche de la número setecientos dieciséis los investigadores encuentran un par de velas encendidas que parecen rezar a una pequeña virgen a la que iluminan con suavidad. Esa es sólo la primera de las sorpresas.
Recomendación #2: "El manuscrito carmesí" de Antonio Gala.
Argumento: Boabdil (el último sultán de Granada) da testimonio de su vida. La luminosidad de sus recuerdos infantiles se oscurecerá pronto, al desplomársele sobre los hombros la responsabilidad de un reino desahuciado. Su formación de príncipe refinado y culto no le servirá para las tareas de gobierno; su actitud lírica la aniquilará fatídicamente una épica llamada a la derrota.
Desde las rencillas de sus padres y el abandono de los amigos de su niñez a la desconfianza en sus asesores políticos, una larga galería de personajes dibuja el escenario en que se mueve a tientas Boabdil, el último sultán. Sin embargo, su relato es sincero y reflexivo y revela la evidencia de un hombre que sabe esta viviendo una crisis perdida de antemano.
Recomendación #3: "Vida y destino" de Vassili Grossman.
Argumento: Mientras la cruel batalla de Stalingrado desangra a los ejércitos soviéticos y alemanes, los protagonistas de esta novela, luchan ferozmente para sobrevivir al terror del régimen stalinista y al horror del exterminio de los judíos. El dolor de una madre obligada a despedirse de su hijo, el amor de una joven bajo los bombardeos o la pérdida de su humanidad de los soldados en el frente ante la atrocidad de la guerra son algunas de las historias que entretejen esta novela coral que retrata como ninguna el alma del hombre del siglo XX.
Recomendación #4: "Los nombres propios" de Marta Jiménez Serrano.
Argumento: Belaundia Fu es la mejor amiga de Marta desde los siete años: la amiga invisible que, en esos momentos en que las cosas no salen como había planeado y ni siquiera la abuela es capaz de consolarla, se sienta con ella y espera hasta que se le pase. Belaundia Fu es la voz sensata, ideal e infalible que, cuando Marta tiene dieciséis años le dice las verdades a la cara: por ejemplo, que ese chico, Charlie, no le conviene. Pero cuando Marta ya ha cumplido veintidós, cuando ya se ha licenciado, cuando está empezando a tomar las decisiones que van a marcar el resto de su vida, ¿qué hace aún ahí Belaundia Fu? Ahí sigue porque es quien, desde siempre, le narra a Marta su propia historia, aunque a veces ella prefiera no escuchar.
Recomendación #5: "Tiempo de cenizas" de Jorge Molist.
Argumento: A finales del siglo XV, una librería se convierte en el centro de las intrigas de una Roma dominada por los Borgia. La librería es un símbolo del clan Borgia, mayoritariamente español, que la protege, y pasa a ser un objetivo a destruir por las grandes familias romanas. Joan y Anna regentan el establecimiento y han logrado encontrar la felicidad a pesar del mundo de guerras, complots, adulterios, traiciones y asesinatos que les rodea. Sin embargo Juan Borgia, un joven que no acepta una negativa y en el que su padre, el papa, ha delegado todo su poder, se encapricha de Anna. A partir de este momento, Joan y Anna no solo deberán enfrentarse a las familias romanas que desean destruir la librería, sino también al poder de los Borgia, para salvar su dignidad, familia y libertad.
Recomendación #6: "Botas de lluvia suecas" de Henning Mankell.
Argumento: Una noche de otoño, Fredrik Welin se despierta cuando un incendio arrasa su casa. A sus sesenta y nueve años, este solitario médico jubilado sale penosamente de entre las llamas, calzado con unas botas de lluvia (pero ambas pertenecen al pie izquierdo). A la mañana siguiente, solo quedan ruinas: ha perdido su casa y todas sus pertenencias, y tiene que mudarse a un remolque. Cuando por el archipiélago se extiende el rumor de que él mismo ha provocado el fuego, la policía lo interroga, sin llegar a acusarlo. Sin embargo, al conocer a Lisa Modin, una periodista que trabaja para el diario local y que investiga el incendio, se despiertan en él sentimientos que llevaban mucho tiempo muertos. Cuando en Nochevieja decide celebrar una fiesta a la que invita a sus amigos, se desata un incendio en otra casa del archipiélago.
Comentarios
Publicar un comentario