Recomendaciones de libros. Semana 16, 2023

 



Recomendación #1: "La mujer de la estrella azul" de Pam Jenoff.

Argumento: (Inspirado en hechos reales) 1942. Sadie Gault tiene dieciocho años y vive con sus padres los horrores del día a día en el gueto de Cracovia durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando los nazis liquidan el gueto, Sadie y su madre embarazada se ven obligadas a buscar refugio en las peligrosas cloacas que circulan por debajo de la ciudad. Un día, Sadie mira hacia arriba a través de la rejilla de una alcantarilla y ve a una chica más o menos de su edad comprando flores. Ella Stepanek es una acaudalada chica polaca que lleva una vida relativamente fácil con su madrastra, que ha desarrollado una alianza estrecha con los alemanes de la ocupación. Repudiada por sus amigas y extrañando a su prometido, que se marchó a la guerra, Ella deambula por Cracovia sin cesar. Mientras hace unas compras en el mercado, descubre que algo se mueve bajo una alcantarilla de la calle. Al acercarse a mirar, se da cuenta de que se trata de una chica escondida. Ella comienza a ayudar a Sadie y ambas desarrollan una amistad, pero, conforme los peligros de la guerra se recrudecen, sus vidas emprenden un camino sin retorno que las pondrá a prueba frente a unas circunstancias asfixiantes. 


Recomendación #2: "Amapolas en Octubre" de Laura Riñón Sirera.

Argumento: Carolina, una mujer que está a punto de alcanzar la cuarentena, se encuentra en una auténtica encrucijada: sus padres, alrededor de los cuales gravita su vida entera, han sufrido un terrible accidente. Su padre ha fallecido y su madre, consciente pero sin habla, se recupera en una clínica.

A partir de los encuentros con la convaleciente, Carolina irá desgranando, a través de diversas historias, la peculiar crónica de su existencia y la de los suyos, componiendo un mosaico con la memoria de una familia que, teniéndolo todo para ser feliz, no ha sabido evitar ser desdichada.
Carolina reconstruirá su identidad y recuperará su voz a través de una curiosa «terapia» que imagina para sacar a su madre, Bárbara, de su estado de postración: cada tarde le hará compañía y le leerá libros que han tenido un significado especial en ciertos momentos de su juventud. La elección de títulos responde a un particular «mapa afectivo»  y contribuirá a conjurar por fin y para siempre los fantasmas que la atormentan.


Recomendación #3: "La temporada de los niños perdidos" de Dot Hutchinson.
Argumento: Brooklyn Mercer, de ocho años, fue vista por última vez cuando regresaba de la escuela y desde entonces no se sabe nada de ella. A pesar de que podría ser un caso más para los agentes del FBI Eliza Sterling y Brandon Eddison, entre más conocen los estremecedores detalles que envuelven el crimen, este se torna cada vez más indescifrable y complejo: primero, porque descubrirán que la desgracia de Brooklyn guarda asombrosas coincidencias con la desaparición de la hermana de Eddison décadas atrás; y segundo, porque la niña perdida es inquietantemente parecida a Eliza, tanto, que cualquiera diría que son madre e hija.

Conforme avanza la investigación, averiguarán que Brooklyn no es la única niña perdida con características idénticas, sino que es solo la más reciente en una larga lista de raptos cometidos a través de los años por todo Estados Unidos.


Recomendación #4: "La adúltera" de Philippa Carr.

Argumento: Casada con un amigo de infancia, Zipporah disfruta de su vida apacible y convencional. Atrás queda el legado de escándalo que marcó a su familia gracias a su abuela Carlotta. Un día viaja hasta  Eversleigh,  la vieja propiedad familiar. Allí su vida se modificará de la manera más inesperada gracias a un desconocido. 

Incapaz de resistir la sensualidad de este hombre extranjero, Zipporah sucumbe y se embarca en una aventura ilícita cuya recompensa es un secreto agobiante. Pronto, el espíritu de su abuela Carlotta se adueña de su destino, mientras el escándalo, la violencia y el engaño amenazan con destruir su vida.


Recomendación #5: "Cuando florezca el espino blanco" de Riccardo Bruni.

Argumento: Un pueblo en las montañas toscanas donde todos se conocen, rodeado de bosques y leyendas. Un invierno abrumador que todo lo cubre con su pesada capa de nieve. Y un viejo conocido, Giulio Rodari, que regresa a su hogar para cumplir arresto domiciliario, acusado del asesinato de su exnovia.

Sin embargo, Giulio no recuerda nada de lo ocurrido. En su memoria hay un vacío impenetrable, una dolorosa amnesia como la que parece afectar al pueblo, que intenta olvidar desde hace años el Día del Puente, que acabó con la vida de siete personas.

Bajo un manto plácido e idílico en apariencia se ocultan tóxicos misterios, pero todo se desvelará cuando se derrita la nieve y florezca el espino blanco.


Recomendación #6: "Un lugar llamado libertad" de Ken Follet.

Argumento:Ser minero del carbón en la Escocia del siglo XVIII significaba servidumbre y sufrimiento. Por eso Mack McAsh se enfrentó a su amo, lo que le obligó a huir. Para el joven comenzó una odisea, que le llevó a Londres y luego a las colonias de América del Norte, convertidas más que nunca en esperanza de libertad. McAsh vivirá infinidad de experiencias, pero todas enmarcadas en el sentimiento de poder ser libre tras haber sido un esclavo toda su vida.

Comentarios

Entradas populares