Recomendaciones de libros. Semana 12, 2023
Recomendación #1: "Los secretos de un recuerdo" de Andrea Golden.
Argumento: Alicia es una anciana de 90 años que vive en Charleston, Estados Unidos, junto a su nieta Caly. Marc Bosch, es un abogado, que llega un día a la ciudad buscándola y le comunica que va tener que testificar en el último gran juicio por crímenes contra la humanidad cometidos durante la Segunda Guerra Mundial, en el que se juzgará a la madre de su cliente. En su confesión Alicia dará a conocer la inhumana existencia que vivió como mujer judía en tiempos de guerra y como su lucha por la supervivencia independientemente de las circunstancias de cada momento, la hizo seguir adelante para conseguir sobrevivir a cualquier precio. La nieta de Alicia, Caly, se debate entre la atracción que siente por el escritor Gael Brown, hijo de la acusada y luchador por la inocencia de su madre y la obligación de su abuela Alicia de testificar en su contra.
Recomendación #2: "La casa de los amores imposibles" de Cristina López Barrio.
Argumento: Clara Laguna es una hermosa joven de un pueblo español de finales del siglo XIX. Cuando se enamora de un hombre rico, su madre, una hechicera tuerta, le previene de la maldición de las Laguna: están condenadas a sufrir el desamor y a engendrar niñas que también sufrirán mal de amores. Así, el hombre la abandona tras dejarla embarazada y Clara, ciega de rabia, abre un burdel en la casona roja, a las afueras del pueblo. Allí da a luz a Manuela. Mientras Clara se convierte en la prostituta más solicitada de la zona, Manuela crece con el odio hacia su madre y la firme convicción de que sólo acabará con la maldición si limpia el nombre mancillado de las Laguna lo que hará que se vuelva una mujer marcada por el fanatismo.
Recomendación #3: "El verano de los juguetes muertos" de Toni Hill.
Argumento: Adaptarse a Barcelona, a sus barrios, sus costumbres y su gente le ha costado mucho al inspector argentino Héctor Salgado, quien no termina de cuajar en la policía local pese a llevar más de veinte años afincado en la capital catalana. Todo cambia un día cuando le asignan de manera extraoficial un caso delicado —el aparente suicidio de un joven de una familia de empresarios respetados que quieren entrar en política. El caso va complicándose a medida que Salgado se adentra en un mundo de privilegios, corrupción y abusos de poder. Pero Héctor tendrá que enfrentarse a otro problema aun más grave: en el peor momento y de modo inesperado, su más turbio pasado vuelve para ajustar cuentas.
Recomendación #4: "Las ventanas del cielo" de Gonzalo Giner.
Argumento: Siglo xv, Hugo de Covarrubias decide renunciar al destino que su padre, un mercader de lanas, le ha marcado. Su decisión hace que abandone Burgos, pero también a Berenguela, su íntima amiga, y a su ambicioso hermanastro Damián, que ansía hacerse con la empresa familiar. Pero todo cambia al descubrir que su padre está siendo traicionado. Se ve obligado a huir para salvar la vida embarcándose en un ballenero vasco, en el que conoce a Azerwan, un fascinante hombre que se define como contador de leyendas y con quien compartirá en África un prometedor negocio de venta de sal. Sin embargo, la venganza está a la vuelta y lo llevará por caminos insospechados al encuentro de su propio destino.
Recomendación #5: "Los dieciséis árboles del Somme" de Lars Mytting.
Argumento: Edvard, un joven agricultor y ganadero noruego, se entera un buen día de que sus padres no murieron de muerte natural. Murieron en los terrenos donde se desarrolló la mítica batalla del Somme durante la Primera Guerra Mundial. Ese descubrimiento sólo es el principio, porque pronto Edvard sabrá que su madre no era quien creía ser, y que un hermano de su abuelo es mucho más importante en su propia biografía de lo que él podría haber imaginado.
Recomendación #6: "El testigo mudo" de Agatha Christie.
Argumento: La señorita Arundell es una acaudalada anciana solterona a quien sus sobrinos desean ver muerta para poder desahogarse de sus apremios económicos. Cuando sufre un accidente al caer por las escaleras, todos lo achacan a la pelotita de goma dejada por Bob, su perro. Pero la anciana desconfía, y piensa que han tratado de asesinarla. El 17 de abril escribe una carta a Poirot solicitando su ayuda, pero este no la recibe, misteriosamente, hasta el 28 de junio. Para ese entonces, la señorita Arundell ha sido asesinada, y el único testigo del crimen es Bob, su querida mascota.
Comentarios
Publicar un comentario